Alberto Kenya Fujimori Fujimori (en japonés: Ken'ya Fujimori
(フジモリ ケンヤ Fujimori Ken'ya?)1 (Lima, 28 de julio de 1938) es un
ingeniero agrónomo, (con estudios de postgrado enFísica y Matemáticas) y
político de nacionalidad peruana. Ocupó la Presidencia de la República del Perú
entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000.
Fujimori es una figura polémica en el Perú. Actualmente se
encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa
humanidad y delitos de corrupción de su autoría. Ha sido calificado como
autoritario por la prensa y parte de la población, y por algunos personajes
públicos como dictador,2 principalmente a raíz del "autogolpe" de
1992. En 2004, la ONG Transparency International, estimó en unos 600 millones
de dólares la fortuna amasada ilegalmente por Fujimori durante los diez años
que estuvo en el poder.3 De este dinero, sólo unos 160 millones han sido
devueltos al Estado peruano a fecha de 2009.4
A pesar de todas las acusaciones y condena en su contra, el
59% de los peruanos se mostró a favor de un indulto según una encuesta
publicada en octubre de 2012,5 mientras que en otras realizadas al año
siguiente el apoyo se reduce sólo a un 50%.
A fines del año 2000, al verse acorralado por diversos
escándalos durante su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la
cumbre anual de la APEC, desde donde viajó a Japón, país en el cual pretendió a
los pocos días dimitir a su cargo de Presidente a través de un aparato de fax.
Sin embargo, fue destituido por "incapacidad moral" por el Congreso.
Gracias a su doble nacionalidad, al principio pudo evadir las acusaciones
judiciales que pesaban en su contra hasta 2005.
El 6 de noviembre de 2005, Fujimori viajó a Chile, donde fue
detenido al día siguiente por las autoridades de aquel país; se inició
entonces, a instancias del gobierno peruano, el 11 de noviembre del mismo año,
un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, la Corte
Suprema de Chile aprobó la petición del poder judicial del Perú para
extraditarlo.
El 7 de abril de 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de
prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía,
secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de
las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un
escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de
un empresario y un periodista.6 Fujimori apeló la sentencia7 pero ésta fue
ratificada en enero del 2010. Previamente, Fujimori ya había sido hallado
culpable por el ilegal allanamiento de morada en la vivienda de Trinidad
Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos y condenado a seis años de privación de
libertad.
El 20 de julio del 2009, Fujimori fue condenado a otros
siete años y medio de cárcel al ser hallado culpable de peculado doloso,
apropiación de fondos públicos y falsedad ideológica en agravio del estado.
Fujimori ha sido el líder de seis agrupaciones políticas
distintas: el movimiento Cambio 90, el partido Nueva Mayoría, el movimiento
Vamos Vecino, la alianza Perú 2000, el partido Sí Cumple y la Alianza por el
Futuro; además ha tentado una curul en el Senado japonés por el partido Kokumin
Shintō. En el 2011, aún cuenta con la simpatía de un sector de la poblaciónde
Perú y en las elecciones del 2011, Fuerza 2011 la coalición que agrupa a los
partidos Fujimoristas, obtuvo la segunda mayoría con 37 escaños en el
Parlamento Unicameral (130).
No hay comentarios:
Publicar un comentario