BIOGRAFIA
Fue hijo del español Domingo Figuerola Castiglio y de Ana María Juana Francisca de Estrada Alvarado. Trasladado a Lima, estudió en el Real Convictorio de San Carlos, donde se graduó de bachiller en Sagrados Cánones (1795). Hizo su práctica forense en el estudio de Cayetano Belón y se recibió de abogado en 1797.
Retornó a Lambayeque, donde aparece como capitán de las milicias locales en 1801 pero poco después se incorporó a la labor académica en la Universidad de San Marcos, donde pronunció una oración laudatoria con motivo de la proclamación del rey Fernando VII, el 14 de octubre de 1808. Se desempeñó como catedrático de Filosofía Moral, Código y Vísperas de Leyes, así como procurador. Luego ejerció como notario mayor del arzobispado de Lima (1814-1824).
Fue uno de los primeros en firmar el Acta de la Independencia del Perú, el 15 de julio de 1821. El 17 de enero de 1822 pronunció la oración laudatoria a José de San Martín durante la recepción dada por la universidad de San Marcos al Libertador
Fue elegido diputado por Trujillo en el primer Congreso Constituyente de 1822, cuya presidencia asumió el 23 de junio de 1823. En julio de ese año y junto con otros diputados, siguió al presidente José de la Riva Agüero en su viaje a la ciudad norteña de Trujillo. Estando allí, dicho mandatario decretó de manera arbitraria la disolución del Congreso y la creación de un Senado de 10 miembros, siendo designado Figuerola como representante por Huancavelica. Sin embargo, éste se negó a apoyar a Riva Agüero en su rebeldía, y de vuelta en Lima, se reincorporó al reinstalado Congreso, cuya presidencia reasumió, hasta el 20 de septiembre de 1823. Este mismo Congreso despojó de su autoridad a Riva Agüero y nombró como nuevo presidente a Torre Tagle, que finalmente otorgó el poder al libertador Bolívar.
Consolidada la independencia, formó parte de la comisión encargada de preparar los proyectos de los códigos Civil y Criminal y fue nombrado vocal de la Corte Superior de Justicia en 1825. Pronunció una salutación en honor de Bolívar durante el banquete ofrecido a éste en el Palacio de Gobierno, al celebrarse el primer aniversario de la batalla de Junín.
Durante la segunda presidencia de Agustín Gamarra fue nombrado primer vicepresidente del Consejo de Estado en 1839 (cargo equivalente al de segundo vicepresidente; el presidente de dicho Consejo era Manuel Menéndez, que, por ende, era el primer vicepresidente). Tras la muerte del presidente Gamarra en la batalla de Ingavi, se desató la anarquía, y a Figuerola le correspondió hacerse cargo del Poder Ejecutivo en dos oportunidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario