Fue hijo de Nicolás Lindley Stoppanie y Hortensia López. Su
familia era de ascendencia británica, siendo su abuelo, Joseph R. Lindley,
fundador la empresa Inca Kola, que después asumiría su tío, Isaac Lindley.
Cursó la educación secundaria en el Colegio Anglo-Peruano (hoy San Andrés). En
1926 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos y egresó en 1930 como alférez
de caballería en el primer puesto de su promoción. Pasó después a la Escuela
Superior de Guerra del Perú (1939-40), donde también obtuvo el primer lugar de
su promoción. Enseguida prosiguió su carrera dentro del Ejército del Perú.
Ascendió sucesivamente a teniente (1933), capitán (1936),
mayor (1941) y teniente coronel (1945). Ejerció el cargo de secretario de la
Escuela Superior de Guerra y profesor de Táctica General y Estado Mayor de la
misma (1942-1945). Fue edecán del presidente de la República entre 1945 y 19461
. Enviado a la Escuela de Comando y Estado Mayor en Fort Leavenworth, Kansas,
Estados Unidos, permaneció allí un año ejerciendo como instructor. A su regreso
en 1947 ocupó el cargo de profesor en la Escuela Superior de Guerra y director
de la Escuela de Caballería. En 1951 fue enviado a Chile como agregado militar
y a su regreso recibió el ascenso a coronel (1953).
Sucesivamente, fue jefe de Estado Mayor de la Primera
División Ligera (1953), jefe de Estado Mayor del Centro de Instrucción Militar
(1954) y comandante general de éste (1955-58). En1956 fue ascendido a general
de brigada y en 1958 fue nombrado inspector general del Ejército. Ascendido a
general de división en 1960, ocupó el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército
y finalmente el de comandante general del ejército (1960-62).
El 18 de julio de 1962 secundó al general Ricardo Pérez
Godoy en el golpe de Estado que defenestró a Manuel Prado Ugarteche e instauró
una Junta Militar de Gobierno, cuya finalidad principal era cerrar el paso al
aprismo (que resultó como ganador en dichas elecciones, pero sin alcanzar el
tercio del electorado ) y convocar en el plazo de un año a nuevas elecciones a
cuyo ganador deberían entregar el poder el 28 de julio de 1963. Se alzó como
pretexto el hecho que el gobierno había propiciado un fraude electoral,
acusación que nunca ha sido demostrada.
Instalada la Junta Militar de Gobierno presidida por Ricardo
Pérez Godoy, Lindley ocupó el cargo de Ministro de Guerra. Los otros miembros
de la Junta fueron el teniente general de la Fuerza Aérea Pedro Vargas Prada y
el vicealmirante Juan Francisco Torres Matos.
Cuando Pérez Godoy dio señales de pretender quedarse más
tiempo en el poder, fue relevado de la presidencia de la Junta, que Lindley pasó
a ejercer desde el 3 de marzo de 1963, con el firme propósito de cumplir con el
plazo fijado inicialmente
Durante este período se depuró el padrón electoral y se
convocó a nuevas elecciones en un clima de tranquilidad, en las que resultó
ganador Fernando Belaúnde Terry. Tras dejar el gobierno en la fecha prevista,
Lindley fue enviado como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú
en España, que ejerció de 1964 a 1975.
Luego regresó al Perú, donde vivió hasta su muerte en 1995,
a la edad de 86 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario