Nació en la hacienda Chuquisongo, situada en el actual distrito de Usquil, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. Fue hijo de Justo Pastor de Orbegoso Isasi y Burutarán, alcalde ordinario de Trujillo, y de Francisca Josefa Moncada Galindo y Morales, IV condesa de Olmos.
Militó al principio como oficial de las milicias coloniales, para enrolarse luego al bando patriota, participando con José de San Martín en la guerra de la independencia. Fue nombrado Prefecto del departamento de La Libertad, durante la dictadura de Simón Bolívar. Durante el gobierno de José de La Mar participó en la guerra contra la Gran Colombia.
Tras el derrocamiento de La Mar se retiró a su hacienda (1829). Pero retornó a la vida pública como diputado por Huamachuco, en la Convención Nacional convocada en 1833. Al concluir el primer gobierno de Agustín Gamarra fue elegido Presidente provisorio de la República en 1833, ganándole a Pedro Pablo Bermúdez, el candidato preferido de Gamarra.
Bajo su gobierno se promulgó la Constitución liberal de 1834. Su mandato se vio turbado por su enemistad con los gamarristas. Estos, encabezados por Bermúdez y La Mariscala(esposa de Gamarra) dieron un golpe de estado a principios de 1834, pero acabaron por ser derrotados. Asimismo tuvo que lidiar con el joven Felipe Santiago Salaverry quien se proclamó Jefe Supremo de la República en 1835, aprovechando que se hallaba fuera de la capital. Sin embargo, Orbegoso no perdió el control de la parte sur del país y, contando con el apoyo del entonces presidente de Bolivia, Andrés de Santa Cruz, recuperó el poder (aunque solo nominalmente) y regresó a Lima. En pago al apoyo que recibió de Santa Cruz, accedió a formar con éste la Confederación Perú-Boliviana. Santa Cruz asumió el Supremo Protectorado de la Confederación y Orbegoso mantuvo únicamente la presidencia del Estado Nor Peruano.
Al producirse la invasión de la Expedición Restauradora peruano-chilena, Orbegoso quiso encabezar el sentimiento peruanista puro y expulsar tanto a bolivianos como a chilenos. Sin embargo fue derrotado por los restauradores en elcombate de Portada de Guías (1838). Tras un frustrado intento de reconciliación con Santa Cruz, éste le conminó a abandonar el país.
Orbegoso salió al destierro rumbo a Ecuador. Regresó posteriormente, aunque se alejó definitivamente de la vida política activa. Murió en Trujillo en 1847.
No hay comentarios:
Publicar un comentario