martes, 15 de octubre de 2013

ANDRES REYES Y BUITRON

BIOGRAFÍA
Sus padres fueron Gaspar Reyes y Manuela Buitrón. Se dedicaba a la agricultura, cuando le llegaron las noticias sobre las expediciones de los patriotas rioplatenses en el Alto Perú(1810-1813), hecho que lo movió a adherirse a la causa de la libertad. Fue así como auspició en Supe la proclamación de la Independencia, el día 5 de abril de 1819, en momentos en que llegaba a sus costas el primer crucero Cochrane. Tras eludir las persecuciones de los realistas, pasó a Chile.
Retornó al Perú con el segundo crucero Cochrane. Desembarcó en Paita y otros lugares, actuando como parlamentario ante la población, a la que alentó a que se sumaran a la causa patriota y dejaran de obedecer a los realistas. Como reconocimiento a sus servicios, San Martín le dio el rango de capitán y lo incorporó a la Expedición Libertadora. Establecido el cuartel general en Huaura, Andrés Reyes fue destacado al norte con la misión de reclutar fuerzas. En Huacho organizó guerrillas, con las que acosó a los realistas. Ocupó la villa de Chancay y luego se dirigió a Supe, cuando fue atacado por el general español Jerónimo Valdés.
Se halló luego en la entrada de los patriotas a Lima, el 10 de julio de 1821, y en la proclamación de la Independencia, el 28 de julio. Fue incorporado a la Orden del Sol en calidad de benemérito, el 12 de noviembre de ese mismo año. Actuó luego como ayudante del protector San Martín en 1822. Fue ascendido a teniente coronel y nombrado prefecto del departamento de la Costa (1824).
Elegido senador por Lima, presidió el Senado entre 1829 y 1831. Se hizo cargo del Poder Ejecutivo como Encargado del Mando, el día 18 de abril de 1831, ante la expulsión del vicepresidente Antonio Gutiérrez de la Fuente y por hallarse el presidente Agustín Gamarra en el sur. Dicho mandato interino lo ejerció hasta el día 7 de junio, para retomarlo nuevamente del 29 de junio hasta el 14 de diciembre del mismo año. Pero después de devolver el mando a Gamarra se abstuvo de participar en política y volvió a la vida privada en su condición de terrateniente.
Viudo de Josefa Echenique, contrajo segundas nupcias con Antonia Largacha y Del Río el 9 de noviembre de 1842, conviviendo hasta su deceso en 1856. Fruto de esta relación nació Andrea Reyes Largacha, quién se casó en 1862 con Waldo Augusto Graña González; entre sus descendientes estarían Antonio Graña Reyes (presidente del Club Nacional, 1924-1927) y los principales accionistas de Graña y Montero la mayor constructora del Perú.Goberno 2 veces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario