JUNTA DE GOBIERNO:
José Domingo de La Mar y
Cortázar (* Cuenca, Presidencia de Quito, 12 de mayo de 1778 - † San José, Costa Rica - 11 de octubre de 1830), fue un militar y político que
nació en el actual territorio de la República del Ecuador, aunque sirvió y rindió
lealtad al Perú.1 Llegó
a ser Presidente del Perú en dos ocasiones:
primero, durante los años de 1822 a 1823, como Jefe de
una Junta Gubernativa; y después, entre 1827 y 1829, como Presidente
Constitucional. En ambas ocasiones fue elegido por el Congreso de la República del Perú.
Es considerado por la mayoría de historiadores y tratadistas como el primer
Presidente Constitucional de la República del Perú. Presidió también por breve
tiempo el Consejo de Gobierno, durante la dictadura de Bolívar (1826)
Como
militar participó en la Guerra de la independencia española,
y posteriormente luchó en el Perú,
primero en el ejército realista, para pasar luego a las filas patriotas,
contribuyendo decisivamente a la victoria final en Ayacucho. Durante su gobierno de 1827-29 sufrió
una tenaz oposición política, por obra de sus viejos camaradas de la guerra de
la independencia que ambicionaban el poder. Comandó a las tropas peruanas
durante la Guerra contra la Gran Colombia, pero fue
derrocado en pleno conflicto por el general Agustín Gamarra y
desterrado a Costa Rica,
donde falleció poco después.
Con ayuda de su influyente tío ingresó al ejército español, como subteniente del Regimiento de Saboya. En 1794 participó en la campaña del Rosellón contra la República Francesa, combatiendo bajo las órdenes del conde de la Conquista, tras lo cual fue ascendido a capitán (1795). Participó después en diversas acciones militares contra la Francia revolucionaria, y era ya teniente coronel al momento de producirse en España la guerra nacional contra la invasión napoleónica (1808).
Participó en la defensa de Zaragoza al lado del coronel Palafox (1808-1809). Cayó gravemente herido, y aunque aquella plaza finalmente capituló, mereció el título de “benemérito de la patria en grado heroico” y el ascenso a coronel.
En 1812 fue transferido al frente de Valencia, que dirigía el general Joaquín Blake, y mandó una columna de 4.000 granaderos veteranos (la llamada “columna La Mar”). Nuevamente fue herido, siendo trasladado al hospital de Tudela, donde fue apresado por los franceses. No bien se recuperó fue conducido a Francia y confinado en el castillo de Saumur (Borgoña), donde se dedicó a estudiar a los clásicos de la cultura francesa. Al cabo de un tiempo logró fugar, en compañía del brigadier Juan María Muñoz y Manito; atravesó Suiza y el Tirol y llegó al puerto de Trieste, sobre el mar Adriático, donde se embarcó de vuelta a España. Gobernó el Perú 4 veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario