BIOGRAFIA
Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1924, de la cual egresó con el grado de alférez de caballería. Ocupó el primer puesto en la promoción de su arma. En sus estudios obtuvo el diploma de Estado Mayor y ejerció la docencia en la Escuela Superior de Guerra. Durante su carrera militar se desempeñó como agregado militar de la embajada del Perú en Bolivia, jefe de estado mayor de la Primera División del Ejército, jefe político y militar de la Tercera División Ligera, jefe de la Dirección General de Instrucción Militar, controlador general del ejército, comandante general del mismo y presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. En tal posición y a título institucional, desconoció el proceso electoral llevado a cabo el 10 de junio de 1962, haciéndose eco de las denuncias de fraude en varios departamentos. Los candidatos más favorecidos en dichos comicios habían sido Víctor Raúl Haya de la Torre, líder del Partido Aprista; Fernando Belaunde Terry, líder de Acción Popular; y Manuel A. Odría, ex presidente, por la Unión Nacional Odriísta, pero sin obtener ninguno el tercio requerido por la Constitución. Haya de la Torre manifestó su voluntad de renunciar, pues era notorio que las FF.AA. no permitirían la llegada del APRA al poder, mientras que Belaunde insistió en calificar de fraudulento el proceso y reclamó su anulación en varios departamentos. El jurado electoral continuó sin embargo su labor de escrutinio y dio a conocer los resultados, en los que Haya encabezaba con una ligera ventaja sobre Belaunde. La decisión final debía trasladarse al Congreso, en el cual se produjo una alianza pretendidamente contraria a la voluntad ciudadana para encumbrar al general Odría, apoyado por los parlamentarios de su partido y los del APRA, alianza por lo demás insólita pues Odría había perseguido en su gobierno a los apristas. El Comando Conjunto de las FF.AA. dio entonces un ultimátum al jurado electoral para que anulara las elecciones y convocara a otras, lo que no consiguió; entonces se produjo el golpe de estado que derrocó al presidente Manuel Prado, el 18 de julio de 1962, instaurándose una Junta Militar de Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario